Los menores fueron acusados de un falso robo de un celular en el Liceo Politécnico Bicentenario Manuel Montt.
Durante esta semana se hizo conocido el caso de tres estudiantes del Liceo Politécnico Bicentenario Manuel Montt de la comuna de Victoria, los cuales fueron injustamente acusado de robo de un teléfono celular, siendo interrogado sin la presencia de sus padres y sacado posteriormente con esposas en sus manos por personal de Carabineros, desde las dependencias del liceo.
El padre de We Liwen Curamil, uno de los menores de 14 años detenidos, manifestó que “fue acusado, esposado e incomunicado por la policía por más de 5 horas, en complicidad con la Directora del Internado estudiantil del Liceo Politécnico de la ciudad de Victoria, Luz Angélica Arevalo Muñoz (…) fue acusado del robo de un teléfono que la propia directora entregó a la policía explicando que «había aparecido». Un acto de racismo, vulneración de derechos y abierta discriminación que no puede quedar en la impunidad”.
Situación de la que ya tomó conocimiento la Superintendencia de Educación, en donde su director regional de La Araucanía, Guillermo Vásquez, entregó declaraciones a Araucana Diario.
“Al tomar conocimiento de una posible vulneración de derechos a un estudiante del Liceo Bicentenario Politécnico Manuel Montt de la comuna de Victoria, como Superintendencia de Educación ingresamos una denuncia de oficio para solicitar antecedentes al establecimiento, con el fin de indagar si las medidas adoptadas se ajustaron a la normativa educacional”, expresó el director.
Indicó además, que “es importante reiterar a las comunidades educativas que los protocolos de actuación son fundamentales para abordar las distintas situaciones que se puedan generar en el contexto educativo y su activación y procedimiento debe realizarse sujeto a lo establecido en la normativa educacional vigente”.
“Junto a lo anterior, es necesario considerar también las medidas formativas, pedagógicas y/o de apoyo psicosocial aplicables a los estudiantes que estén involucrados en los hechos, las cuales se deben adoptar teniendo en consideración la edad y el grado de madurez, así como el desarrollo emocional y las características personales de los estudiantes”, concluyó Vásquez.