En el marco del plan de acción por campaña de invierno y del aumento sostenido por consultas de enfermedades respiratorias en los distintos establecimientos de salud de la provincia (hospitales, cesfam y urgencias), el Servicio de Salud Araucanía Norte, ha definido e implementado una estrategia de mitigación que tiene objetivo hacer frente a la demanda que al día afecta a los distintos centros y dispositivos de salud.
La estrategia única en el país y 100% financiada por el Servicio de Salud, consiste en ampliar el horario de atención de los Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de las comunas de Angol y Victoria, por medio de la provisión de equipos clínicos necesario que permita el funcionamiento 24/7 de estos dispositivos durante cuatro meses a partir del lunes 12 de junio. Medida que fue comunicada por el seremi de la salud Andrés Cayul.
La estrategia, implementada a través de su Departamento de Atención Primaria, consiste en la provisión de un equipo completo a cada SAR, integrado por:
• 1 médico
• 2 enfermeros/ as
• 1 kinesiólogo
• 4 TENS en enfermería
• 1 administrativo
Al respecto de este convenio también se refirió el alcalde de Victoria Javier Jaramillo S.
La iniciativa es financiada en su totalidad por el servicio de salud y surge con el objetivo de asegurar la garantía de acceso y oportunidad a la atención de urgencia en los periodos más críticos de la contingencia respiratoria.
La inversión total de esta gestión local es de $99.330.680 y responden a recursos que el Minsal destina año a año a los servicios de salud para gestionar de forma local la Campaña de Invierno.
Esta estrategia constituye un importante cambio a la forma en que el servicio aborda la Campaña de Invierno, destinando recursos de manera focalizada y estratégica a los servicios de urgencia de alta resolutividad, ya que son estos dispositivos los que atienden la mayor cantidad de consultas.