Conaf y el ministro de Agricultura llamaron a extremar las medidas de prevención ante estas emergencias.
La Región de La Araucanía se encontrará hasta este domingo 8 de diciembre bajo “Botón Rojo” ante las condiciones favorables que existen en la zona para la propagación de incendios.
Fue el ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, quienes informaron esta jornada que 110 comunas, en un territorio comprendido en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, estarán con condición de botón rojo hasta el 8 de diciembre.
El secretario de Estado dio a conocer que a nivel nacional existe “un 30% menos de hectáreas quemadas que a la misma fecha del año pasado, pero tenemos un 40% más de incendios”.
“Esto es producto, por una parte, de que hemos tenido, como se explicó recién, más días de calor comparado con el año pasado, que fue una primavera muy nubosa, pero hay también falta de cuidado de las personas, que, como sabemos, el 99,7% de los incendios son provocados por acción o omisión, por las personas y por negligencia”, explicó.
Además, las autoridades enfatizaron el llamado a la prevención para disminuir las probabilidades de incendios forestales. “Reiterar ese llamado al autocuidado, cuidar el territorio, cuidar y también ayudar, contribuir a las comunidades preparadas”, señaló el ministro.
Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf se refirió a las quemas agrícolas y forestales, las cuales han sido restringidas en algunas regiones.
“En la Región Metropolitana y en la Araucanía aún se pueden hacer quemas de desechos agrícolas o forestales. No así en muchas otras regiones porque ya tenemos una tendencia al alza del número de incendios y de las condiciones ambientales, pero estamos en más o menos la misma situación de los años anteriores y se ha ido respetando el calendario que obviamente puede ir variando de acuerdo a las condiciones ambientales”, informó Baldini.
Fuente: soychile