Para el Partido Republicano, una de sus regiones prioritarias en esta elección es La Araucanía. Esto, no solo porque han denominado que la zona es el símbolo del “abandono del Estado”, sino porque creen que es uno de los “bastiones de la derecha” en el que el presidenciable José Antonio Kast y sus candidatos obtendrán los mejores resultados.
Debido a ello, el candidato realizó el lanzamiento oficial de su campaña el pasado 25 de septiembre en Temuco, acompañado de adherentes y aspirantes al Congreso.
En la instancia presentó el “Plan Araucanía Libre”, el que se compone de cinco ejes: combatir el terrorismo con todas las medidas que entrega la ley; recuperación territorial integral de la región; justicia y reparación para las víctimas del terrorismo y la violencia en la zona; recuperar el progreso con la reparación de caminos, comisarías, centros comunitarios y postas que han sido destruidas; y, por último, reinstalar La Araucanía como motor del desarrollo agrícola de Chile.
Recordemos que en la elección presidencial de 2021, el líder de Republicanos obtuvo un 42,15% de los votos de la región en la primera vuelta y un 60,14% en el balotaje. Debido a ello, el objetivo de la colectividad es potenciar dicho apoyo y expandirlo para que el Partido Republicano logre dos senadores y al menos 4 diputados entre los Distritos 22 y 23.
Una de sus cartas es el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien aseguró que hay que combatir el crimen organizado con “mano dura” y solucionar la vida de los chilenos con “corazón grande”. Además, dio cuenta de lo que fue la conversación en la que Kast le ofreció competir como senador.
Otra de las cartas al Senado de Republicanos es su secretaria general, Ruth Hurtado, quien ha sido catalogada por el propio Kast como “su mano derecha”. La también exconvencional constituyente es de La Araucanía y aseguró que el “gobierno de emergencia” que propone Kast tendrá como eje la recuperación de la macrozona sur.
En la lista de diputados, compiten a la reelección con Stephan Schubert por el Distrito 23 e incursionarán con el exconsejero regional Cristián Neira. En tanto, en el 22 -donde actualmente no tienen representantes- llevarán al exconsejero regional Felipe Martínez y Deborah Negrete, integrante de la Fundación Desafío Levantemos Chile.
con fuente: Biobiochile